
Prevén recorte de más del 40% al gasto de la Secretaría de Salud para 2026
Para el año 2026, la Secretaría de Salud pasará de 27 a solo 16 programas presupuestarios, lo que representa una reducción del 40.7% en su estructura programática, según lo reveló Judith Méndez, directora adjunta del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). La Secretaría de Hacienda ya presentó la propuesta que será base para el próximo presupuesto federal, con el argumento de consolidar y optimizar el gasto público.
Sin embargo, especialistas advierten que esta reorganización podría provocar una falta de claridad en el destino de los recursos, afectando temas clave como la atención a la obesidad, diabetes, VIH, vigilancia epidemiológica y programas para niñas, niños y adolescentes. “Se pierde la trazabilidad del gasto en áreas que deberían ser prioritarias”, señaló Méndez.
El diputado Éctor Jaime, integrante de la Comisión de Salud, criticó que bajo el concepto de un “súper programa” llamado Política de Prevención y Control de Enfermedades, desaparecerán estrategias históricas como la prevención de sobrepeso, obesidad, diabetes, VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual.
Afirmó que aunque esta fusión busca generar ahorros, ignora las necesidades específicas de cada paciente, al tratar por igual enfermedades crónicas, transmisibles y no transmisibles, lo que —según dijo— evidencia cómo la política de austeridad ha debilitado los servicios públicos de salud.