
Preocupa al INE que CURP biométrica desplace a la credencial para votar
A partir de octubre, la Secretaría de Gobernación implementará la CURP con datos biométricos, como parte de una nueva Plataforma Única de Identidad que será usada para la búsqueda de personas desaparecidas. Esta medida permitirá al gobierno federal consultar de forma continua el Padrón Electoral, lo que ha generado inquietud en el Instituto Nacional Electoral (INE) por posibles riesgos a la privacidad y el control de los datos personales.
El INE advierte que esta nueva CURP podría desplazar a la credencial para votar como principal medio de identificación, afectando incluso la participación ciudadana en procesos democráticos. Además, el acceso irrestricto a la plataforma por parte de Segob podría vulnerar la confidencialidad de la información electoral, protegida por ley.
Según un informe preliminar del INE, existe preocupación por el uso político de la CURP biométrica, lo cual podría deteriorar la confianza en el sistema electoral. También se prevé que las instituciones públicas y privadas tengan que modificar sus protocolos si la credencial de elector pierde su carácter de documento oficial.
El nuevo marco legal obliga al INE a reportar en la plataforma federal movimientos relacionados con trámites, verificaciones y apoyos ciudadanos, lo cual podría vincularse con personas no localizadas. El organismo electoral considera que esto representa un posible riesgo de perder el control sobre la información del Padrón Electoral.