
ONU califica caso de Rancho Izaguirre como esclavitud contemporánea
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) señaló que en el Rancho Izaguirre existieron prácticas de explotación laboral que se ajustan al concepto de esclavitud contemporánea.
De acuerdo con Alan García Campos, representante del organismo, las principales víctimas fueron jóvenes y mujeres en condiciones de vulnerabilidad, e incluso menores de edad. El informe también advierte sobre el reclutamiento forzoso de niñas y niños para actividades ilícitas, lo cual constituye una de las formas más graves de trabajo infantil según la Organización Internacional del Trabajo.
La ACNUDH documentó que las personas afectadas eran sometidas a trabajos forzados, abusos físicos y psicológicos, además de prácticas violentas utilizadas como supuestas pruebas de lealtad por parte de grupos delictivos.
El organismo internacional pidió al Estado mexicano reforzar las estrategias de prevención, localizar a las víctimas y dar identidad a quienes perdieron la vida, al tiempo que urgió a contar con registros confiables que permitan dimensionar el problema y generar políticas públicas efectivas.