
“No más ‘amigue’”: Bukele prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas de El Salvador
El presidente Nayib Bukele volvió a dar de qué hablar: ahora prohibió el uso del llamado “lenguaje inclusivo” en todas las escuelas públicas de El Salvador.
A partir de este jueves ya no se podrá utilizar en materiales ni clases palabras como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “alumn@”, “jóvenxs” o cualquier deformación del idioma, según indicó la ministra de Educación y capitana del Ejército, Karla Trigueros.
Bukele lo anunció en su cuenta de X, asegurando que con la medida buscan garantizar el “buen uso del idioma” y proteger a la niñez de “injerencias ideológicas”.
La prohibición aplica en todos los centros educativos públicos y dependencias oficiales y se extiende a circulares, documentos administrativos y libros de texto.
Esta no es la primera decisión polémica del gobierno: Trigueros, al asumir la cartera de Educación en agosto, ya había impuesto que los alumnos debían asistir con uniformes limpios, corte de cabello adecuado y saludar respetuosamente a sus maestros.
Bukele sostiene que con disciplina y orden se evitará que los centros escolares vuelvan a ser semillero de pandillas, como ocurrió en el pasado.