
Más del 70% de niñas y niños en pobreza extrema carecen de acceso a salud: CEEY
Un estudio del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) reveló que el 73.5% de niñas y niños de 0 a 5 años que viven en pobreza extrema por ingresos no cuentan con servicios de salud. Además, el 45.7% carece de alimentación nutritiva y de calidad, mientras que el 37.1% enfrenta rezago educativo. Estas cifras son más altas que los promedios nacionales para este grupo de edad, lo que confirma que la desigualdad comienza desde la primera infancia.
El análisis, basado en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, advierte que las carencias en salud, nutrición y educación limitan seriamente el desarrollo de las y los menores, y condicionan su futuro. El CEEY recordó que, según su Informe de Movilidad Social en México 2025, una tercera parte de quienes nacen en hogares con menos recursos no logra superar la pobreza en la adultez.
Roberto Vélez, director del CEEY, explicó que mejorar el ingreso laboral no garantiza romper el círculo de desigualdad, ya que muchos hogares siguen sin poder invertir en educación, salud y nutrición de sus hijos. Subrayó que la pobreza infantil requiere inversiones públicas focalizadas en infraestructura, calidad educativa y cobertura de servicios básicos.
Finalmente, el organismo enfatizó que las políticas salariales por sí solas no alcanzan para las familias más vulnerables, por lo que se deben diseñar programas alternativos que aseguren igualdad de oportunidades desde la infancia y eviten que la pobreza se herede de generación en generación.