
La violencia en Sinaloa apaga 39 sonrisas infantiles: alzan la voz por la niñez
Desde septiembre de 2024, el estado de Sinaloa atraviesa una preocupante ola de violencia derivada de enfrentamientos entre grupos armados. En este periodo, se han registrado 1,195 homicidios y más de 1,127 desapariciones, según datos oficiales.
Uno de los sectores más vulnerables ante esta situación son las infancias sinaloenses. De acuerdo con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, al menos 39 niñas y niños han perdido la vida, y 97 menores permanecen desaparecidos.
El caso más reciente ocurrió el 6 de mayo en la sierra de Badiraguato, donde dos menores de edad perdieron la vida y otros resultaron lesionados en un hecho que ya es investigado por la Fiscalía General de la República.
“¿Cuándo se recuperará el pueblo de una herida tan profunda y dolorosa? Nunca. Siempre estará ahí, no por la cantidad, sino por las sonrisas que se apagaron”, declaró Óscar Loza, presidente de la CEDH.
Desde la sociedad, las familias y las instituciones, urge reforzar los esfuerzos para proteger a nuestras niñas y niños y garantizar su derecho a crecer en paz y con esperanza.