
Innova científico mexicano en el diagnóstico de cáncer de mama con técnicas 3D
Juan Alfonso Beltrán Fernández diseñó un método que utiliza modelos tridimensionales impresos en resina para recrear con precisión las estructuras internas de las mamas.
Este trabajo del investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), tiene el objetivo central mejorar la detección temprana de tumores y optimizar la planeación quirúrgica, así como la formación médica y la concientización del paciente.
Y es que un país en el que el cáncer de mama es la principal causa de muerte entre las mujeres, con un promedio de 18 fallecimientos diarios, según datos de la Fundación CIMA, este tipo de trabajos representan un gran avance.
El método desarrollado por Beltrán Fernández utiliza imágenes obtenidas de tomografías computarizadas, resonancias magnéticas, mastografías y ultrasonidos, que son procesadas mediante el software ScanIP a partir del que se genera un archivo estereolitográfico (STL, por sus siglas en inglés) apto para impresión en 3D.
Después, con un visor externo llamado Meshmixer permite manipular y analizar dinámicamente las estructuras de la mama, desde la piel hasta los tejidos internos, vasos, lóbulos y ganglios.
El investigador detalló que la impresión en 3D se realiza con resina fotopolimérica, un material experimental que, al ser expuesto a un lente polarizador diseñado por el propio investigador, intensifica su color en las áreas donde hay tejido tumoral.