
INE ajusta recursos para la credencial de elector
Por primera vez en más de dos décadas, el Instituto Nacional Electoral (INE) reducirá el presupuesto destinado a la producción y actualización de la credencial de elector. Para 2026, el organismo proyecta ejercer 4 mil 436 millones de pesos, lo que representa una disminución de 269 millones respecto al año anterior.
El ajuste ocurre en un contexto donde el propio INE busca modernizar el Registro Federal de Electores e incorporar nuevas medidas de seguridad a la mica. Aun con el recorte, se estima que se mantendrá la emisión anual de alrededor de 15 millones de credenciales en todo el país.
Del total de recursos propuestos, más de 4 mil millones se aplicarán a las actividades cotidianas de trámite, mientras que poco más de 548 millones se orientarán a proyectos de modernización y actualización tecnológica.
Especialistas advierten que el 2026 será un año decisivo, ya que el Gobierno federal planea consolidar la CURP biométrica como identificación oficial, lo que podría disminuir la demanda de la credencial del INE y afectar la actualización del Padrón Electoral.