
Hoy arrancó la difusión oficial de campañas rumbo a la Elección Judicial 2025
A partir este 30 de marzo, el Instituto Nacional Electoral (INE) da inicio oficial al periodo de difusión para las campañas de la Elección Judicial 2024-2025. Este proceso busca garantizar una contienda equitativa, transparente y sin influencias externas.
📅 El próximo 1 de junio, las y los ciudadanos votarán para renovar 881 cargos del Poder Judicial, entre los que se encuentran:
✔️ 9 personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
✔️ 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
✔️ 2 magistraturas de la Sala Superior del TEPJF
✔️ 15 magistraturas de salas regionales del TEPJF
✔️ 464 magistraturas de circuito
✔️ 386 personas juzgadoras de distrito
La propaganda electoral concluirá el 28 de mayo, y no habrá etapa de precampañas.
¿Qué está prohibido durante las campañas?
El INE estableció criterios clave que los aspirantes deben respetar para asegurar la legalidad del proceso:
🚫 No se permite:
Contratar espacios publicitarios en medios de comunicación o redes sociales.
Difundir propaganda con calumnias o información falsa.
Incluir a menores de edad o símbolos patrios y religiosos de forma manipulativa.
Recibir financiamiento de entidades públicas, privadas o partidos políticos.
Realizar campañas fuera de México.
Hacer proselitismo fuera del periodo oficial.
Publicar encuestas o sondeos en los tres días previos a la elección.
Tener vínculos con partidos políticos: la independencia de cada candidatura es clave.
A pesar de las restricciones, las y los aspirantes sí podrán compartir su experiencia, trayectoria y propuestas profesionales en espacios permitidos como redes sociales, propaganda impresa (biodegradable), asistencia a eventos y debates y construcción de redes de apoyo ciudadano.
¡Infórmate, participa y haz valer tu voz! Esta elección marcará el rumbo del sistema judicial en México.
#ElMitotero #OrgullosamenteMitotero