
Harvard demanda al Gobierno de Trump por recortes millonarios de financiamiento federal
La Universidad de Harvard presentó una demanda contra la administración del expresidente Donald Trump tras la congelación de 2,200 millones de dólares en fondos federales que la institución califica como ilegal y fuera de las atribuciones del Gobierno.
¿Qué está pasando? Según Alan Garber, presidente interino de Harvard, el Gobierno exigía cambios en las políticas de admisión, liderazgo, diversidad y en el reconocimiento de clubes estudiantiles. Tras la negativa de la universidad, se congelaron los recursos destinados a educación e investigación.
📝 Agencias involucradas en la demanda:
Departamento de Educación
Departamento de Salud
Departamento de Justicia
Departamento de Energía
Administración de Servicios Generales
Garber declaró:
“Como judío y estadounidense, reconozco el problema del antisemitismo, pero usarlo como pretexto para imponer reformas y castigar a instituciones educativas es inaceptable.”
Además, el Departamento de Seguridad Nacional canceló una ayuda de 2,700 millones y exigió un registro de “actividades ilegales” de estudiantes extranjeros.
Otras universidades como Columbia aceptaron las demandas del Gobierno para no perder su financiamiento.