
Entre 2018 y 2019, se duplica población sin acceso a servicios de salud
México cerró el sexenio pasado con un fuerte retroceso en el acceso a la salud. De acuerdo con el Reporte de Pobreza Multidimensional del Inegi, el porcentaje de personas sin derecho a atención médica pasó de 16.2% en 2018, equivalente a 20.1 millones de habitantes, a 34.2% en 2024, lo que representa 44.5 millones de mexicanas y mexicanos sin cobertura.
El incremento fue más notorio en zonas rurales, donde la carencia creció de 13.7% a 48.7%, mientras que en áreas urbanas pasó de 17% a 30.1%. Estados como Chiapas, Puebla y Michoacán concentran los porcentajes más altos de población sin acceso a servicios médicos, superando el 46% de sus habitantes.
El Inegi aplicó la metodología del extinto Coneval para esta medición, considerando tanto instituciones públicas como privadas. El informe también señala que factores como la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi modificaron el panorama del sistema de salud en México.