
En México, solo 7% de empresas brinda seguro de salud a sus empleados
Un estudio de la aseguradora Sofía reveló que únicamente el 7% de las compañías en México ofrece seguro de salud como parte de sus prestaciones laborales, cifra muy por debajo de otros países de Latinoamérica. En contraste, en naciones como Colombia, Chile y Brasil, entre el 25% y el 40% de las empresas otorgan este beneficio.
El análisis señala que, mientras en Estados Unidos el seguro médico es clave para atraer y retener talento, en México sigue siendo una prestación diferenciadora y concentrada principalmente en grandes corporativos, con baja presencia en pequeñas y medianas empresas. Esto ocurre en un contexto donde solo 1 de cada 10 personas en el país cuenta con cobertura privada.
De acuerdo con especialistas, los seguros de salud pueden motivar a los empleados, elevar la productividad y mejorar la permanencia laboral. Sin embargo, en México, 8 de cada 10 directivos aún consideran el gasto en salud como algo discrecional y no como una inversión estratégica.
El estudio también destaca un reto global: la desconfianza hacia el sector asegurador, vinculada a exclusiones de cobertura, contratos poco claros y altos costos adicionales, lo que afecta la percepción de valor entre los trabajadores.