
El Gobierno de México traduce la Cartilla de los Derechos de la Mujer a 27 lenguas indígenas
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dedicó su conferencia matutina de este 5 de septiembre a un tema crucial: el reconocimiento a las mujeres indígenas del país. Durante el evento, la mandataria anunció la publicación de la Cartilla de los Derechos de la Mujer, un documento que se tradujo a 27 lenguas indígenas para acercar la información a las comunidades en su idioma materno.
La iniciativa fue encabezada por la Secretaría de las Mujeres en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP). María de los Ángeles Gordillo Castañeda, directora general de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe de la SEP, explicó que el proyecto buscó romper las barreras del idioma para garantizar que todas las mujeres del país tuvieran acceso a sus derechos. Con esta acción, el gobierno pretendió difundir los principios de igualdad, no discriminación y el acceso a una vida libre de violencia de manera clara y directa.
La traducción se realizó con el propósito de alcanzar a un sector de la población históricamente marginado. Este esfuerzo reafirmó el compromiso de la administración con la inclusión y el empoderamiento de las mujeres indígenas y afromexicanas.