
Detectan en EE. UU. tres casos de nueva cepa de viruela símica con síntomas más graves
Autoridades sanitarias de Estados Unidos confirmaron la presencia de una nueva variante del virus mpox (antes conocida como viruela del mono), denominada Clado 1, en tres residentes de California que recientemente realizaron viajes internacionales. Esta cepa, identificada por primera vez en África central, es considerada más severa y de mayor transmisión que la versión detectada en 2022.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron que los tres pacientes —dos en Los Ángeles y uno en Long Beach— fueron hospitalizados y dados de alta para continuar su recuperación en aislamiento. Hasta el momento no se ha identificado vínculo entre los casos, y las autoridades mantienen vigilancia epidemiológica para evitar una posible propagación comunitaria.
Especialistas como la doctora Sonali Kulkarni, del Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles, advirtieron que “aún es pronto para determinar el alcance”, aunque los síntomas observados podrían ser más severos. La doctora Kelly Johnson, de la Universidad de California en San Francisco, recordó que el riesgo para la población general sigue siendo bajo, pero pidió mantener las medidas preventivas.
La mpox provoca fiebre, dolor de cabeza, fatiga y erupciones cutáneas que pueden derivar en lesiones dolorosas. El virus puede transmitirse por contacto directo o a través de artículos personales contaminados. Los CDC reiteraron la recomendación de vacunarse con dos dosis de Jynneos para personas en grupos de riesgo y reforzar la detección temprana ante cualquier síntoma sospechoso.