
Denuncian presunto uso de software Pegasus durante 2019 en México para espiar a más de 450 personas
De acuerdo con una investigación de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), en dos meses del año 2019, presuntamente el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, habrían vigilado digitalmente con el software Pegasus a 456 personas en México.
Esta información proviene de documentos judiciales del litigio entre WhatsApp y la empresa israelí NSO Group, reportados recientemente.
R3D indicó que los casos ocurrieron entre abril y mayo de 2019, colocando a México como el país con mayor número de víctimas en ese periodo. Según la organización, estas cifras reflejan una escala de vigilancia que no había sido reconocida oficialmente y que se realizó a través de una vulnerabilidad en WhatsApp, particularmente contra usuarios de dispositivos Android.
El software Pegasus permite acceder de forma remota a datos, mensajes, llamadas y otros elementos en teléfonos móviles sin el conocimiento del usuario.
En la investigación también participaron organizaciones como Artículo 19, SocialTIC, Proceso, Animal Político y Aristegui Noticias, quienes reportan que al menos tres periodistas y personas defensoras de derechos humanos fueron espiadas entre 2019 y 2021.
Además, se señala que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) habría mantenido contratos con la red de empresas relacionadas con la venta de Pegasus en México, sin transparentar dicha información a pesar de solicitudes públicas y cuestionamientos en conferencias de prensa.