
Chihuahua se convierte en el primer estado en prohibir el lenguaje inclusivo en escuelas
El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó una reforma a la Ley Estatal de Educación que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en instituciones educativas, con el argumento de “preservar las reglas gramaticales del idioma español”.
La modificación al artículo 8° establece que las escuelas deberán fomentar el uso correcto de la gramática y ortografía, evitando expresiones como “niñes” o “todes”. El impulsor de la iniciativa, el diputado panista Carlos Olson, celebró la aprobación asegurando que “Chihuahua es el primer estado del país en decir no al lenguaje ideologizado en las aulas”.
Durante la sesión, se argumentó que la medida busca “proteger la unidad lingüística y la identidad cultural”, además de evitar confusiones en la enseñanza del idioma. La reforma fue presentada por legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y aprobada por mayoría.
Con esta decisión, Chihuahua se convierte en la primera entidad del país en establecer por ley la prohibición del lenguaje inclusivo dentro del sistema educativo.