
Caen las remesas a México un 5.6% en el primer semestre de 2025
Las remesas que envían millones de mexicanos desde el extranjero, especialmente desde Estados Unidos, registraron una baja del 5.6% durante el primer semestre de este año. De continuar esta tendencia, el año podría cerrar con una caída del 5.8%, alcanzando un estimado de 61 mil millones de dólares, según datos del economista Carlos Serrano Herrera, de BBVA México.
Esta información fue compartida durante la presentación del Anuario de Migración y Remesas México 2025, en colaboración con el Consejo Nacional de Población (Conapo). Serrano explicó que esta disminución se debe principalmente al estancamiento de los flujos migratorios hacia Estados Unidos, y aclaró que no representa un riesgo macroeconómico para el país.
“No esperamos un desplome (…) cerrar el año con 61 mil millones de dólares no genera un desequilibrio”, afirmó el experto.
El economista también advirtió sobre el riesgo de una política de deportaciones masivas en EE. UU., ya que los migrantes —incluso sin documentos— son esenciales para sectores económicos clave.
Aunque la caída no implica una crisis general, sí podría afectar gravemente a estados donde las remesas forman una parte importante del PIB. Estos son los cinco más dependientes:
Chiapas: 14.6%
Guerrero: 14.0%
Michoacán: 11.2%
Zacatecas: 10.9%
Oaxaca: 10.3%
Estas cifras reflejan que miles de hogares en estas regiones podrían ver reducidos sus ingresos si el flujo de remesas sigue disminuyendo.