
Aumenta la informalidad laboral en México: 54.8% de la población ocupada trabaja sin prestaciones
Durante el segundo trimestre de 2025, la tasa de informalidad laboral en México subió a 54.8%, lo que equivale a 32.6 millones de personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto representa un aumento de 0.5% en comparación con el mismo periodo de 2024, es decir, 398 mil personas más trabajando en condiciones sin seguridad social ni derechos laborales.
Del total de personas en esta situación, 17.2 millones están ocupadas en el llamado sector informal —pequeños negocios o micronegocios no registrados—, lo que significó un incremento de 549 mil personas en un año. A esto se suman empleos en empresas sin prestaciones, labores agropecuarias sin cobertura médica y trabajo doméstico sin contrato.
Por género, 13.5 millones de mujeres y 19.1 millones de hombres laboran en la informalidad. Los estados con mayor proporción de trabajadores informales fueron Oaxaca (78.5%), Chiapas (78%) y Guerrero (76%), mientras que las tasas más bajas se registraron en Nuevo León (33.7%), Coahuila (34.2%) y Chihuahua (34.3%).
A pesar del aumento en la informalidad, la tasa de desocupación nacional se mantuvo en 2.7%, con 1.6 millones de personas sin empleo. En paralelo, la economía mexicana creció un 0.6% trimestral y 1.2% anual entre abril y junio, según datos recientes del Inegi.