
Aprueban reforma de lenguaje inclusivo; “presidenta” y “jefa de gobierno” ya están en la Constitución
Después de la polémica por el uso del término “presidenta” y no “presidente” tras la toma de poder de Claudia Sheinbaum ya será constitucional que los puestos ocupados por mujeres sean en lenguaje inclusivo.
Con 113 votos a favor y solo uno en contra, el Senado de la República aprobó una reforma que modifica 31 artículos de la Constitución mexicana para incorporar términos como “Presidenta”, “Gobernadora” y “Jefa de Gobierno”.
Esta iniciativa busca dar visibilidad y reconocimiento a las mujeres en los cargos de mayor relevancia política del país con miras hacia la equidad de género y la inclusión en el marco institucional de México.
Sheinbaum también ha impulsado el uso del término, reiterando durante su toma de protesta que nombrar correctamente es fundamental para reconocer la existencia de las mujeres en todos los espacios. “Porque solo lo que se nombra, existe”, sentenció la presidenta de México.