
Alertan por alcohol adulterado en vacaciones de Semana Santa: ¿cuáles son los riesgos a la salud?
Durante las vacaciones de Semana Santa, el consumo de bebidas alcohólicas aumenta, pero también crece el riesgo de ingerir alcohol adulterado.
Según la Fundación de Investigaciones Sociales A.C. (FISAC), cerca del 36% de los destilados comercializados en México podrían provenir del mercado informal.
Esto significa que 4 de cada 10 botellas son de procedencia dudosa. Por eso, expertos recomiendan extremar precauciones para evitar riesgos graves a la salud.
¿Cuáles son los efectos del alcohol adulterado?
De acuerdo con la FISAC, los síntomas por consumir alcohol adulterado no siempre aparecen de inmediato y pueden manifestarse entre 42 y 72 horas después de la ingesta. Algunos efectos son:
Dolor de cabeza
Visión borrosa
Mareo
Fatiga extrema
Dificultad para respirar
Pérdida de reflejos
La Secretaría de Salud también advierte sobre otros síntomas que podrían presentarse hasta 48 horas después:
Vómitos
Dolor abdominal
Vértigo
Molestia intensa ante la luz
Percepción de colores alrededor de los objetos
Incoordinación motora
Convulsiones
¿Por qué es tan peligroso?
El alcohol adulterado puede contener sustancias tóxicas como metanol, propanol, etilenglicol y aldehídos, químicos que afectan gravemente al sistema nervioso y pueden causar daños irreversibles o incluso la muerte.
Además del riesgo para la salud, el aumento de intoxicaciones representa un reto adicional para los servicios de emergencia durante esta temporada vacacional.