
Alarmante: Disminuye 61% la población de focas en Baja California
Un estudio del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese) reveló que la población de focas de puerto (Phoca vitulina richardii) en la península de Baja California cayó 61% en solo seis años, pasando de 7,380 ejemplares en 2016 a 2,863 en 2022. Investigadores atribuyen el declive al aumento de la temperatura del mar y a la extracción de piedra bola en playas e islas, actividades que han alterado su hábitat natural.
Los científicos realizaron sobrevuelos desde Islas Coronado hasta Isla Asunción, registrando focas en apenas cuatro colonias activas, cuando en 2009 existían 44. Este descenso se relaciona con el calentamiento del agua (0.7 °C más), que desplaza a las presas de las focas, y con el ruido y presencia humana que las obliga a abandonar zonas de descanso y reproducción.
La investigadora Gisela Heckel, del Cicese, advirtió que la especie debería cambiar su estatus a “amenazada” dentro de la norma ambiental NOM-059, pues su reducción es “una señal de que el ecosistema marino está bajo presión”. Además, exhortó a Profepa a realizar inspecciones y suspender la extracción de piedra bola, para evitar que la desaparición de estas focas continúe afectando la salud del océano.