
Advierten sobre alto riesgo por venta de medicamentos falsificados en México
En México, tres de cada diez medicamentos podrían ser falsificados, lo que coloca al país en el quinto lugar a nivel mundial en este delito, según la ONU. La Dirección de Seguridad de MSD México y Centroamérica advirtió que este comercio ilegal representa un grave riesgo para la salud, ya que muchos productos contienen sustancias tóxicas o ineficaces que pueden poner en peligro la vida de los pacientes.
Autoridades sanitarias han documentado casos alarmantes, como el de una caja que debía contener fármacos oncológicos y que, en realidad, solo tenía paracetamol. El fenómeno se expande principalmente a través de redes sociales y páginas no verificadas, donde se ofrecen medicamentos hasta 70% más baratos, pero sin garantía de autenticidad.
Expertos señalan que los precios sospechosamente bajos, empaques defectuosos y hologramas alterados son señales claras de falsificación. Para protegerse, recomiendan adquirir medicinas solo en farmacias autorizadas, revisar números de lote, caducidad, hologramas y destruir los empaques una vez concluidos los tratamientos, evitando así su reutilización en el mercado ilegal.
El combate contra la falsificación de fármacos requiere no solo de la vigilancia de autoridades y hospitales, sino también de la responsabilidad de los consumidores, quienes deben mantenerse alertas y verificar cuidadosamente cada producto que adquieren.