
22 de octubre: Día Internacional de la Conciencia sobre la Tartamudez
Cada 22 de octubre se celebra el Día Internacional de la Conciencia sobre la Tartamudez, una fecha dedicada a generar empatía y apoyo hacia las personas que viven con esta condición, promoviendo el respeto y la comprensión en todos los ámbitos sociales.
La tartamudez, también conocida como disfluencia del habla, es un trastorno de la comunicación caracterizado por interrupciones involuntarias al hablar, que pueden venir acompañadas de tensión muscular, miedo o ansiedad. Aunque aún no se determina una causa exacta, estudios señalan que cerca del 80% de los casos tienen origen hereditario y el resto puede estar relacionado con factores neurológicos.
Este trastorno suele manifestarse entre los dos y cuatro años de edad, etapa en la que los niños comienzan a desarrollar el lenguaje. En la mayoría de los casos, los síntomas disminuyen durante la adolescencia; sin embargo, la estigmatización y las burlas pueden generar inseguridad y aislamiento social en quienes lo padecen.
Desde 1998, la International Stuttering Association (ISA) impulsa esta fecha con el objetivo de visibilizar la tartamudez y fomentar entornos más comprensivos, recordando que la fluidez no define la inteligencia ni el valor de una persona.