
Reforma contra la violencia vicaria es validada por Corte
En una sesión marcada por el desorden y los reclamos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló por mayoría las reformas que tipifican la violencia vicaria, pese a reconocer fallas en su redacción dentro del Código Penal Federal.
La CNDH había promovido una acción de inconstitucionalidad al señalar que los artículos 343 Ter 2 y 343 Quáter, que aumentan penas por “violencia a través de interpósita persona”, no definen claramente las conductas ni garantizan seguridad jurídica.
Aunque la ministra Lenia Batres aceptó que la norma es imprecisa, defendió su validez. En contraste, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Giovanni Figueroa votaron en contra, advirtiendo que una mala tipificación penal puede generar injusticia.
Finalmente, con seis votos a favor y tres en contra, la Corte mantuvo vigente la reforma, pero exhortó al Congreso de la Unión a precisar en la ley los elementos que configuran la violencia vicaria o ejercida “a través de otra persona”.