
Greta Thunberg pide enfocar la atención en Gaza y no en los “maltratos” de Israel tras su deportación
Luego de ser deportada junto con más de 170 activistas de la Flotilla Global Sumud, la ambientalista Greta Thunberg rompió el silencio desde Atenas, Grecia, con un mensaje que generó polémica a nivel internacional.
“Podría hablar sobre lo que sufrimos bajo custodia, pero esa no es la noticia. Lo importante es lo que está ocurriendo en Gaza: un genocidio retransmitido en directo”, expresó Thunberg ante los medios.
La activista sueca fue detenida el miércoles pasado por las fuerzas israelíes luego de que la flotilla —que buscaba entregar ayuda humanitaria al enclave palestino— fuera interceptada en aguas del Mediterráneo.
El gobierno de Israel negó haber cometido abusos durante el operativo, calificando los reportes de “falsas noticias” y acusando a los activistas de formar parte de una “campaña de propaganda”.
Según medios internacionales, los 171 detenidos —incluyendo ciudadanos de México, España y Grecia— denunciaron condiciones precarias, calor extremo, restricciones y humillaciones durante su detención.
Thunberg, sin embargo, optó por no centrarse en los maltratos personales, sino en el sufrimiento civil dentro de Gaza, donde más de 67 mil personas han muerto desde 2023, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud palestino.
“Mientras el mundo discute sobre nosotros, niños siguen muriendo cada día en Gaza. Eso es lo que debería estar en los titulares”, concluyó.