
Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo
Con 76 votos a favor y 39 en contra, el Senado de la República aprobó anoche la reforma a la Ley de Amparo, impulsada por el Ejecutivo federal, que modifica de manera significativa la figura de suspensión contra actos de autoridad.
De acuerdo con el dictamen, a partir de la entrada en vigor de la nueva legislación ya no procederán suspensiones contra autoridades federales en casos relacionados con electricidad, hidrocarburos, minería, transporte y medicamentos. También se establecen límites en casos de lavado de dinero, terrorismo, deuda pública y actividades realizadas sin concesiones.
La reforma, que tuvo ajustes de última hora, también redefine el concepto de “interés legítimo”, con el fin de evitar amparos presentados bajo intereses abstractos y sin afectaciones comprobables. Además, prevé sanciones más severas para autoridades que incumplan sentencias y permite el uso opcional de herramientas digitales en el proceso.
El juicio de amparo, considerado la mayor aportación de México al derecho internacional, ha sido históricamente un instrumento de protección frente a abusos de autoridad. La reforma aprobada será enviada al Ejecutivo para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación.