
“Ley Nicole”: la iniciativa para regular operaciones estéticas en menores reta el vacío legal en México
El reciente fallecimiento de Paloma Nicole Arellano, una adolescente de 14 años sometida a una cirugía estética, ha encendido el debate nacional y dado impulso a una propuesta legislativa que se conoce ya coloquialmente como la Ley Nicole.
Esta iniciativa no busca prohibir todo procedimiento estético, sino establecer un marco regulatorio estricto para menores: valorar médicamente cada caso, aplicar dictámenes psicológicos, asegurar un asentimiento informado del menor según su nivel de madurez, y garantizar que las intervenciones se realicen solo por especialistas certificados dentro de clínicas con licencia sanitaria.
El proyecto ha generado reacciones encontradas: Quienes lo apoyan argumentan que resulta urgente cerrar el vacío legal que permite operaciones riesgosas en menores, sobre todo ante la proliferación de clínicas no autorizadas.
Sus críticos advierten que imponer restricciones absolutas podría limitar procedimientos reconstructivos legítimos (por accidentes, malformaciones, traumas) que sí pueden mejorar la calidad de vida de niñas y adolescentes.
El debate sigue abierto en el Congreso, mientras el país observa el caso de Paloma Nicole como símbolo de una urgencia: que la ciencia, la ética y la protección a la infancia vayan de la mano.