
Estados Unidos señala a México por insuficiente control del gusano barrenador
Estados Unidos a través de su Secretaría de Agricultura acusó este jueves que México no ha aplicado de forma adecuada los protocolos para contener la propagación del gusano barrenador del ganado del Nuevo Mundo (New World Screwworm), tras la reciente detección de un caso cercano a la frontera. Según la funcionaria Brooke Rollins, ese hallazgo a menos de 113 kilómetros de la frontera con Texas evidencia fallas en el control del movimiento de ganado y en el mantenimiento de trampas para moscas.
Las tensiones entre ambos países se acentuaron debido a que el brote aún no ha cruzado al territorio estadounidense, pero representa un riesgo multimillonario para la industria ganadera de EE. UU. Estados Unidos mantiene restricciones a las importaciones de ganado desde México desde mayo, hasta que se compruebe el cumplimiento total de los protocolos sanitarios.
Del lado mexicano, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) respondió que el caso detectado en Nuevo León fue ubicado gracias al monitoreo coordinado con EE. UU., con trampas volantes revisadas cada tres o cuatro días, y que se actuó con prontitud para contener la plaga. Además, aseguraron que no se detectaron moscas adultas en la zona y que el avance fue intervenido en fase temprana. El presidente Claudia Sheinbaum calificó de “exagerada” la decisión de EE. UU. de suspender importaciones y dijo que el control interno del ganado es complicado ante la geografía y movilidad del sector.