
VIH en México registra repunte histórico con más de 12 mil casos en nueve meses
En los primeros nueve meses del año, México superó la cifra total de contagios de VIH registrada en 2024. De acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud, entre enero y septiembre se confirmaron 12 mil 88 nuevos casos, número que rebasa los 12 mil 57 reportados en todo el año anterior. El promedio actual es de 497 diagnósticos por semana, lo que marca un repunte histórico.
El Estado de México encabeza la lista con mil 542 casos, seguido por Veracruz (1,160) y la Ciudad de México (865). También destacan los incrementos en Quintana Roo (762), Jalisco (664), Baja California (493) y Guanajuato (474). Otras entidades como Yucatán, Tabasco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Nuevo León, Hidalgo y Guerrero muestran alzas sostenidas que han encendido las alertas sanitarias.
Especialistas advierten que la tendencia ascendente representa un desafío para los sistemas estatales de salud. El VIH puede permanecer asintomático durante años, pero compromete el sistema inmunitario y aumenta el riesgo de infecciones graves. Cuando no se detecta ni se trata oportunamente, la infección puede evolucionar a sida, etapa caracterizada por síntomas como pérdida de peso acelerada, fiebre persistente, neumonía, infecciones recurrentes y trastornos neurológicos. Ante cualquier sospecha, las autoridades sanitarias recomiendan realizar pruebas clínicas de detección temprana.