
Sequía en el norte de México afecta cultivos y comunidades
Según el Monitor de Sequía de Conagua, al cierre de agosto 2025, 186 municipios presentan algún grado de afectación, destacando Sonora con 56 municipios (77.8%) y Chihuahua con 20 (58.8%). Aunque las lluvias recientes han dado un respiro en regiones como Sinaloa, los productores aseguran que no son suficientes para salvar las cosechas.
Esta crisis amenaza a cultivos clave como el trigo, maíz, alfalfa, tomate y uva de mesa, muchos de ellos destinados a exportación. La falta de lluvias obliga a depender de pozos, lo que dispara los costos por el uso de energía eléctrica para el bombeo de agua.
En el noroeste del país, donde se concentran las principales zonas agrícolas, el nivel de almacenamiento en presas es crítico, con apenas 17.9% en promedio. En Sinaloa, pese a programas de estimulación de lluvias, las presas sólo alcanzan un 33.9% de su capacidad.
Más allá del campo, la sequía también afecta a 26 municipios zonas, entre ellos Hermosillo, Culiacán y Monterrey. En comunidades como las de la Sierra Tarahumara, la escasez de agua potable ya es parte del día a día, evidenciando una crisis que trasciende lo agrícola y pone en riesgo el bienestar social.