
Refuerzan México y la DEA combate contra capos en la frontera
Con un renovado impulso en la cooperación binacional, la Administración para el Control de Drogas (DEA) inició en Estados Unidos un programa de capacitación para agentes mexicanos enfocado en combatir a líderes criminales que operan en la frontera entre ambos países. El proyecto, denominado Portero, busca preparar a las fuerzas nacionales con apoyo de especialistas en inteligencia, seguridad y fiscalías norteamericanas.
El nuevo jefe de la DEA, Terry Cole, calificó la estrategia como “un paso audaz en una nueva era de aplicación de la ley”, al destacar que el objetivo es desmantelar a las organizaciones del narcotráfico que mantienen el control de plazas estratégicas y que además facilitan el tráfico de armas y dinero en efectivo hacia México.
El giro marca un contraste con el sexenio anterior, cuando la cooperación fue limitada. Ahora, Cole ha reconocido el trabajo del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, a quien atribuyó avances en decomisos de drogas sintéticas y un mayor acercamiento con las agencias de EU.
Además del entrenamiento, la DEA confirmó que en los últimos meses se ha concretado la entrega de 55 presuntos operadores del narcotráfico mexicano a su custodia, como parte de esta nueva etapa de colaboración en seguridad.