
Aprueba Cofepris tratamiento inyectable para prevenir el VIH
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó en México el uso de Apretude (Cabotegravir), un medicamento inyectable que ayuda a reducir el riesgo de infección por VIH. Esta decisión marca un avance en la estrategia de prevención en el país, sumándose a más de 200 autorizaciones sanitarias recientes.
De acuerdo con el Dr. Ramiro Esparza, médico internista de la UdeG, el fármaco se aplica cada dos meses y ofrece una reducción del 66% en el riesgo de adquirir VIH, superando la eficacia de los tratamientos preventivos orales convencionales.
Apretude funciona como profilaxis pre exposición (PrEP) y está dirigido a personas que aún no tienen VIH. Su aplicación debe realizarse bajo supervisión médica y no sustituye otras medidas de protección. Aunque es considerado seguro, puede generar efectos secundarios leves en la zona de aplicación, como dolor o enrojecimiento, además de síntomas como dolor de cabeza o malestar digestivo.
Con esta aprobación, México se convierte en uno de los países que cuentan con la primera PrEP inyectable de acción prolongada, lo que representa una nueva alternativa para la prevención y el cuidado de la salud sexual.