
Eli Lilly distribuirá en México nuevo medicamento para etapas tempranas de Alzheimer
La farmacéutica estadounidense Eli Lilly anunció que este año comenzará la distribución en México de Donanemab, un medicamento diseñado para tratar el Alzheimer en etapas tempranas, tras obtener la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Con esta introducción, la compañía se adentra en un mercado de tratamientos que actualmente está valuado en 43.6 millones de dólares y que podría alcanzar los 100.3 millones para 2030, según datos de Horizon Grand View Research.
“La aprobación de Donanemab representa un avance significativo en el tratamiento del Alzheimer en México. Nuestra expectativa es ofrecer una opción terapéutica que ralentice la progresión de la enfermedad y mejore la calidad de vida de los pacientes”, señaló Diego Apreza, director senior para neurociencias de Lilly México, en entrevista con Milenio.
Donanemab está dirigido específicamente a las placas amiloides en el cerebro, cuya acumulación está asociada con problemas de memoria y pensamiento. El medicamento ayuda al cuerpo a eliminar este exceso, lo que podría permitir a los pacientes mantener su independencia por más tiempo.
La farmacéutica invirtió alrededor de 13 mil millones de dólares a nivel global en la investigación y desarrollo de terapias para esta enfermedad.
El objetivo es acercar Donanemab a los aproximadamente 800 mil mexicanos que actualmente podrían beneficiarse de este tratamiento.
Actualmente, 7.8% de las personas mayores de 60 años en México viven con Alzheimer o demencias relacionadas, y se estima que en 35 años alrededor de 3.5 millones de mexicanos podrían desarrollar la enfermedad.
Datos oficiales indican que en México existen alrededor de 1.3 millones de personas que padecen Alzheimer, lo que representa entre el 60% y el 70% de todos los casos de demencia en el país, afectando principalmente a adultos mayores de 65 años.