27 de octubre: Día de Muertos de las Mascotas, cuando regresan las almas peludas al hogar
Cada 27 de octubre, millones de familias en México recuerdan con amor a sus fieles compañeros en el Día de Muertos de las Mascotas, una fecha dedicada a honrar a los animales que ya partieron. Según la tradición, esa noche sus almas regresan a visitar a sus dueños, permanecen hasta la madrugada del 28 y luego emprenden su viaje de regreso al Mictlán, el lugar de descanso eterno en la cosmovisión náhuatl.
Este día marca el inicio del calendario del Día de Muertos, que continúa hasta el 2 de noviembre con ofrendas, flores y altares llenos de significado. En muchos hogares, los altares incluyen fotos, juguetes, croquetas, agua y pan, como muestra de cariño hacia esos amigos incondicionales que dejaron huella en la vida de sus familias humanas.
Más que una tradición, el Día de Muertos de las Mascotas es un recordatorio de que el amor no termina con la muerte, y que cada ladrido, maullido o vuelo sigue vivo en la memoria y el corazón de quienes los amaron.







